Estrategias
o recursos argumentativos
 
  | 
De autoridad. Se basa en el prestigio de una persona, un
       grupo o una institución para fundamentar o favorecer una tesis. A mayor
       importancia o significativitas de la autoridad, más indiscutible y
       válido será el argumento. Las autoridades citadas son casi siempre
       especialistas de un campo específico; se trata así de la autoridad de un
       experto, aunque también puede tratarse de una autoridad religiosa, de la
       autoridad de la masa, etc. (En la siguiente página, al pie, guardé en
       "Archivos adjuntos" una serie de citas).De causa-consecuencia. Presenta las causas que determinan o
       explican un hecho, o bien el efecto que resulta de un acontecimiento. Es
       decir, parte del principio de que todo hecho tiene una causa y que todo
       acontecimiento provoca ciertas consecuencias. Además, no sólo muestra la
       correlación A causa B o B es consecuencia de A, sino también puede
       explicar  por qué. 
De ejemplificación o mediante ejemplos. Se consideran
       argumentos de ejemplificación a los casos particulares que se utilizan
       de manera incuestionable para fundamentar una regla. A veces el autor
       manifiesta explícitamente que un hecho es presentado como ejemplo,
       mientras que en otras, no. Este tipo de argumento permite - a partir de
       varios ejemplos- apoyar una generalización. Esto es así porque un solo
       ejemplo no ofrece el fundamento para llegar a analizar.De generalización. Se habla de generalización cuando
       los ejemplos presentados pueden considerarse dentro de la misma regla.
       Es decir, cuando se trata de una enumeración de fenómenos
       intercambiables que llevan a formular una regla o ley general, o bien a
       fundamentarla.De analogía o semejanza. La especificidad de la analogía
       reside en la semejanza entre los términos, o bien por rasgos comunes
       entre dos fenómenos. Se trata de la similitud de relaciones. Mediante
       este tipo de argumento se pasa de un caso específico a otro caso
       semejante. 
De comparación. En esta clase de argumento se
       confrontan o relacionan diversos elementos o fenómenos. A veces las
       comparaciones se efectúan por oposición; otras pueden manifestarse
       mediante el uso del superlativo.De refutación: En su texto, el emisor incluye voces que se
       oponen a su tesis, para discutirlas, contradecirlas o descalificarlas. 
De ironía. Contraste  que se produce casualmente entre
       dos cosas y que parece una broma. Modo de expresarse en el que, mediante
       la entonación, los gestos o burlas, se da a entender algo distinto de lo
       que se dice. 
De pregunta retórica. Otra voz que el emisor incluye en el
       texto es la del receptor al que desea convencer. Uno de los
       procedimientos para hacerlo consiste en formular preguntas retóricas,
       que no se plantean para que el lector responda a ellas, sino que ya
       tienen implícita la respuesta. Anticipan los posibles interrogantes que
       se formularía el lector, hacen que sea más fácil seguir el desarrollo
       argumentativo y son utilizadas también para efectuar una aseveración
       implícita. 
De concesión. Reconocimientos de ciertos puntos de vista del
       otro como válidos. 
 |