EL CUENTO

El cuento

Por José Monjo

La literatura es una de las formas de la ficción, porque narra hechos imaginarios como si fueran reales. Etimológicamente, la palabra ficción proviene del latín FINGERE que significa “fingir, mentir” y  también “modelar y componer”.
A diferencia de los textos narrativos no ficcionales: periodísticos, históricos o científicos, los ficcionales no pueden ser considerados no verdaderos ni falsos. El escritor apunta a la belleza, más que a la verdad de una historia y al lector no le interesa comprobar su grado de veracidad, sino que el mundo narrado sea creíble, es decir verosímil. El lector entra en ese mundo y participa recreándolo según su experiencia y sensibilidad “destejiendo” la trama  “tejida” por el autor
El cuento es una narración breve de carácter anónimo, tradicional y popular, que intenta explicar interrogantes sobre la naturaleza y en la que predominan los elementos maravillosos.

Tipos de cuentos

Hay distintas calificaciones de los cuentos. Vamos a optar por la siguiente:
a) Folklóricos y literarios.
b) Realistas y no realistas.

a) Los cuentos folklóricos son anónimos, populares y se han transmitidos oralmente.
En esta categoría entran los cuentos maravillosos, de animales, de tontos, de sordos, etc.
Los literarios tienen autor y se transmiten en forma escrita.

b) los cuentos realistas presentan un mundo con personajes y circunstancias posibles en la realidad cotidiana.
Se pueden clasificar en: costumbristas (personajes y hechos propios de una región), humorísticos, sentimentales y policiales.
Los cuentos no realistas introducen elementos que no pertenecen al mundo conocido. Se clasifican en maravilloso (con la presencia de hadas, dragones, princesas), fantásticos (producen la duda en el lector sobre hechos fuera de los común en un contexto real), de ciencia ficción (se basan en conocimientos o hipótesis científicas), los de terror (con fantasmas, monstruos, muertos resucitados).

Tipos de narradores

Los narradores se clasifican según la persona gramatical en que se narran (generalmente, 1ra o 3ra) y el punto de vista en que lo hacen, es decir, el grado de conocimiento que tienen de la historia y los personajes.

·         Narrador Omnisciente: no participa de los hechos que relata pero conoce todo sobre sus personajes: qué sienten y qué piensan. Usa la tercera persona.

·         Narrador Protagonista: participa como personaje principal. Se usa la primera persona.

·         Narrador Testigo: sólo conoce lo que ve o escucha. Emplea la primera o tercera persona.

La superestructura narrativa:

Todo texto tiene una superestructura determinada cuyo conocimiento ayuda al lector a hacer predicciones y a comprender lo leído.

1.      Situación inicial: el narrador presenta los personajes y los sitúa en un lugar y en un tiempo determinado en que se desenvolverán los hechos. Personajes, espacio y tiempo constituyen el marco que puede variar a medida que transcurre el relato.
2.      Conflicto: es imprescindible para que resulte interesante la narración. Esta alteración, que modifica la situación inicial y obliga al personaje a actuar, puede surgir de su interioridad o por algún suceso exterior. Es un fenómeno que amenaza cambiar la vida de los protagonistas para mal o para bien. La complicación o complicaciones desencadena una serie o secuencia de acciones que llevan a la resolución del problema.
3.      Resolución: puede ser favorable o desfavorable para el protagonista, los hechos tomarán una determinada dirección y desembocarán en una situación de la que no se puede regresar.
4.      Situación final: nuevo estado respecto de la situación inicial. No siempre está explicitada, a veces el lector debe inferirla.
5.      Evaluación: aparece una opinión del narrador, aunque no siempre está presente.
6.      Moraleja: hay narraciones como las fábulas y las parábolas que dejan una enseñanza que suelen aparecer destacada en el texto.

                        La evaluación y la moraleja no aparecen en todas las narraciones.

El cuento realista

El Realismo sucede al Romanticismo porque los cambios sociales y de mentalidad determinan una declinación del idealismo y del subjetivismo. Los avances científicos y tecnológicos provocan cambios en la visión del mundo y exigen el análisis minucioso de la realidad de la que se quiere presentar una mirada objetiva y crítica.
En argentina, este movimiento coincide con un momento histórico el cual se logra la estabilidad política durante la presidencia de Roca. Se pone en funcionamiento el modelo económico del liberalismo, gana espacio la corrupción institucional y la sociedad se vuelve muy heterogénea y pluralista por la fuerte presencia de extranjeros.
Las principales características del Realismo son.
·         Detenida observación del mundo social: el artista describe minuciosamente los ambientes y la psicología de los personajes. Para ello se documentan sobre el terreno tomando minuciosos apuntes sobre la gente, la indumentaria y las costumbres o buscan en libros especializados datos necesarios para conseguir exactitud.
·         Personajes comunes tomados de la vida cotidiana: el Realismo evita el “héroe” para trabajar con personajes comunes tomados de la vida cotidiana. Muchos de ellos resultan vulgares, a otros le falten iniciativas pero son creíbles porque se asemejan a las personan que a diario se frecuentan. La atención al detalle lleva al escritor a captar los rasgos particulares de cada tipo humano a los que retrata fielmente.
·         Compromiso con los sectores populares: el artista devela las injusticias sociales y las denuncia. Se descubren las lacras de la sociedad con actitud crítica. El producto artístico se presenta como un instrumento de corrección y mejoramiento social.
·          Se escribe para un mundo masivo: interesa que la obra literaria llegue a la mayor cantidad posible de lectores. Los lectores rechazan lo idealista, lo fantástico y piden que se le hable de la realidad inmediata, cotidiana.
·         El estilo es objetivo e impersonal: el artista utiliza la tercera persona gramatical y abundan las descripciones.


Este tipo de cuento trata de reproducir fielmente ambientes, costumbres, personajes y formas de expresión de una época determinada. Las descripciones son exactas, minuciosas y el lenguaje refleja los modismos y peculiaridades del habla de los personajes. El narrador observa objetivamente la sociedad y los hechos narrados se suceden en un orden lógico y cronológico.

El cuento policial

Los relatos policiales tienen su origen a mediados del siglo XIX. En 1841 aparece “Los crímenes de la calle Morgue”, de Edgar Allan Poe (1809-1849). En ella, el personaje detective. Auguste Dupim, está dotado de una  excepcional capacidad de análisis para develar casos misteriosos.
Otros famosos escritores policiales fueron Arthur Conan Doyle (1859-1930), Gilbert Chesterton (1874-1936) y Agatha Christie (1891-1976). Estos escritores crearon detectives que fueron más famosos quesos inventores: Sherlock Holmes, el padre Brown y Hércules Poirot, respectivamente.
Tanta fama adquirió Sherlock Holmes que cuando se autor decidió acabar con él (pues quería dedicarse a escribir novelas históricas), miles de cartas de lectores indignados que clamaban por la vida del genial investigador lo obligaron a resucitarlo. Para ello, en el siguiente relato contó que Watson, fiel amigo del detective, se había equivocado y, en realidad, Holmes no había muerto.
Los cuentos policiales se caracterizan por plantear un enigma al lector, una especie de juego de la inteligencia cuyo objetivo final es aclarar el misterio. Parten de una situación misteriosa (robo, crimen), para pasar inmediatamente a la investigación; esta se basa en el análisis de indicios y la eliminación paulatina de las sospechas hasta arribar, en medio de una atmósfera de suspenso, a un desenlace imprevisto.
El detective es el encargado de descifrar un enigma con su capacidad de razonamiento y deducción, u el lector, además de disfrutar del placer estético propio de la literatura, desempeña también un rol activo en el descubrimiento del misterio.

Cuentos fantásticos

Los cuentos fantásticos son cuentos en que se narran hechos inusuales o extraños, que no forman parte de nuestra vida cotidiana o que debemos hacer grandes esfuerzos para comprender. Así, los escritores parten de la realidad, y algunos insertan allí situaciones o personajes que pueden existir, otros lo que es poco probable que exista y otros insertan lo imposible.
En cuanto a la explicación de lo inusual, en algunos cuentos fantásticos, los hechos no tienen ninguna explicación; en otros se los explica desde el comienzo y en otros se la encuentra recién en el final. De este modo, el lector duda del grado de realidad de lo que lee, puede elaborar diversas hipótesis y, luego de la lectura, sacar su conclusión sobre el grade de realidad de lo que leyó.
Los cuentos fantásticos son un producto de la modernidad: en ellos los escritores intentaron reproducir la sensación de que la realidad era imprevisible provocada por las importantísimas innovaciones tecnológicas y sociales de los siglos XIX y XX, por ejemplo, la explosión demográfica, los experimentos y los hallazgos con el cuerpo y la mente, la electricidad, etc. Más tarde, luego de la conmoción que provocaron las guerras mundiales, el género se revitalizó porque esta realidad de destrucción y muerte fue aún más difícil de explicar.

Componentes del efecto fantásticos

Una buena parte de la verosimilitud y el efecto fantástico de un relato depende del buen diseño que el autor hizo del espacio, el tiempo, los personajes y el narrador, habitualmente ligados a las descripciones.
En muchos relatos, por ejemplo, son los espacios los que permiten la irrupción de lo extraño en la realidad.
El tiempo también puede ser la puerta de entrada a lo inusual en un cuento: el pasado irrumpe en el presente o en el futuro a través de algún objeto, lugar o persona que oficia de puente entre las épocas.
Los personajes pueden presentar algún rasgo que recurre el relato al reino de lo fantástico.
También, el narrador introduce y desarrolla la historia narrada, pero sobre todo, dosifica la información que se le da al lector para generar suspenso, así se acentúa o disminuye la sorpresa que provoca a lo largo del relato, cuidando la verosimilitud, sin perder de vista cómo recibe la información el lector, cómo representa en su mente lo leído y los efectos que se generan en su razón y emoción.

Cuento de Ciencia Ficción

Los asombrosos progresos de la ciencia en el siglo XIX influyeron sobre la literatura. Así aparecieron los relatos que procuran analizar las posibles consecuencias que vivía la sociedad. Estos relatos pertenecen al género llamado Ciencia Ficción.
El objetivo del género es advertir al hombre acerca de los peligros que corre la humanidad si no logra controlar los avances científicos y tecnológicos.
La primera obra de ciencia ficción en “Frankenstein (1818) de la escritura inglesa Mary Shelly.
Existen diferentes definiciones de la ciencia ficción. La decisión clásica del diccionario dice: “relatos fantásticos basados en la ciencia”.
Una propuesta más moderna asegura: “ciencia ficción es la literatura de la imaginación disciplinada.

Esta definición quiere decir:

·         La ciencia ficción es un género literario; por lo tanto, todo lo narrado, pertenece al campo de la ficción.
·         La imaginación creadora tiene un papel preponderante, pero esta misma imaginación está regida, disciplinada por los aportes de la ciencia.

El relato de ciencia ficción es un texto ficcional de carácter narrativo que se basa en la proyección de los adelantos de la ciencia y la tecnología, y que muchas veces se desarrolla en el futuro como tiempo ideal en el cual esos adelantos podrían hacerse realidad,
Tipología de la ciencia ficción:
·         Ciencia ficción dura: se trata de textos donde se desarrollan diferentes temas con presupuestos científicos muy abundantes.
·         Historias de espadas y brujería: estos relatos transcurren en tiempo y relatos imprecisos caracterizados por la magia y el ideal caballeresco.
·         Historias del espacio: designa a las narraciones de aventuras cuyos sucesos transcurren en el espacio exterior.

Los temas de la ciencia ficción:

·         Los viajes por el espacio y el tiempo:
1.      La posibilidad de encontrar vida en otros mundos.
2.      Las invasiones extraterrestres.
3.      Las guerras interplanetarias.
·         El futuro anticipado.
·         El hombre y las máquinas.
·         Las transformaciones del cuerpo humano.

La ciencia ficción hoy:

Avanzado el siglo XX, la ciencia ficción se hizo popular sobre todo en los Estados Unidos, donde circularon ediciones económicas, con ilustraciones de tapas muy llamativas, que se denominaron “pulps” por la baja calidad de su papel.
En la década de 1950, el cine se interesó por estos temas y produjo numerosas películas  en la que abundan todas clases de insectos modificados por experimentos.
A partir de la década de 1960, la ciencia ficción tomó un lugar importante en el cine, gracias a la calidad de un número importantes de escritores y la producción de obras maestras como “2001, odisea del espacio” de Stanley Kubrick (1968).
En la actualidad, el interés por los productos literarios de la ciencia ficción se ha estimulado por la presentación de superproducciones que despliegan numerosos efectos especiales.

   Escritores importantes:

·         Ray Bradbury
·         Isaac Asimov
·         Robert Henlein
·         Theodore Sturgeon



No hay comentarios: